
Inicio de las obras del centro de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Bampa, Malabo
Inicio de las obras del centro de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Bampa, Malabo https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/05/Obra-Banapa-Malabo-GE-FRS-17re.jpg?fit=810%2C569&ssl=1 810 569 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/05/Obra-Banapa-Malabo-GE-FRS-17re.jpg?fit=810%2C569&ssl=1Proyecto que busca brindar apoyo y protección a las mujeres en situación de vulnerabilidad en Guinea Ecuatorial.
En el marco del proyecto “Recurso y Medios de Vida para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género”, implementado junto a las Congregaciones Religiosas de las Misioneras de la Inmaculada Concepción (MIC), a través del Centro de Salud Madre Alfonsa Cavín, y las Hermanas Dominicanas de la Doctrina Cristiana de Ayene, dieron inicio el pasado 11 de marzo de 2025 a las obras de construcción del segundo de los dos Centros de acogida para mujeres en situación de violencia de género contemplados en el proyecto.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía (MIGASA) y la financiación de la Unión Europea.
Este centro se ubica en la comunidad de Banapá, en Malabo (Región Insular), mientras que el otro se construye en la localidad de Ayene, en el Distrito de Añisok (Región Continental).
Las mujeres víctimas o en riesgo de sufrir violencia de género podrán acceder a este recurso de acogida, donde se les brindará apoyo junto a sus hijos e hijas. Además, contarán con un programa de reinserción social y laboral gestionado por las organizaciones religiosas mencionadas, con el respaldo de FRS y el MIGASA.
El centro se está construyendo en el poblado de Ayene, junto a la escuela Anuarite Nengapeta de las Hermanas Dominicanas de la Doctrina Cristiana, en la provincia de Wele-Nzas. Se plantea como un complejo que ofrecerá refugio temporal y talleres de formación para mujeres víctimas de violencia de género. Aunque se prevé que la mayoría de las beneficiarias sean jóvenes sin hijos, el centro también contará con viviendas temporales para mujeres de todas las edades con hijos.
El complejo de Banapa contará con dos módulos.
- Módulo 1 y 3: Está destinado a 3 viviendas cada uno Las viviendas tienen una capacidad de 3 a 5 personas cada uno, disponiendo de salón-cocina, baño y dos habitaciones.
- Módulo 2: Está destinado a uso terciario, en concreto a oficina y formación, disponiendo de una cocina amplia, salón multiusos; aseos y una oficina.
Además, el centro dispondrá de una caseta para el vigilante y una zona de lavadero techado. La construcción sigue un diseño acorde a la estética del poblado, cumpliendo con la normativa edificatoria guineana.
El pasado 26 de marzo, el coordinador de FRS, Miguel Ángel Cortés Barrantes y la técnica del proyecto, Lucia Yarza, junto al representante de la empresa TASGE S.L, que ejecutará la obra, Elvis de Dunia, realizaron una visita de supervisión en la que se apreció el avance en la limpieza del terreno, el replanteo de la misma y el inicio de los trabajos de excavación de zanjas para la realización de los cimientos. También se comprobó la instalación del cartel de la obra promovida por las Misioneras de la Inmaculada Concepción de Malabo (MIC), FRS y financiada por la Unión Europea.
Los inicios de la construcción, han coincidido con el periodo de lluvias en la Región Insular del país, las cuales esperamos no retrasen mucho el avance de las mismas.
Se estima que el centro esté terminado y operativo en septiembre/octubre de 2025, si las lluvias permiten el avance programado de las obras, momento en el que comenzará a acoger a las mujeres beneficiarias. Este tipo de espacios de acogida y recursos para mujeres en situación de violencia de género representan una iniciativa innovadora y pionera en Guinea Ecuatorial.