Trascendiendo con el trabajo realizado en Guinea Ecuatorial

Trascendiendo con el trabajo realizado en Guinea Ecuatorial 1080 810 Fundación FRS

Delegación de la Universidad de Tsinghua de China visita la Fundación de Religiosos para la Salud en Malabo.

Recibimos a petición del MINSABIS – Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias de Guinea Ecuatorial, El pasado 24 de marzo de 2025 a la delegación de profesionales de la Universidad Tsinghua.

Esta prestigiosa institución pública, situada en Pekín, República Popular China, es miembro de la Liga C9, un grupo de universidades chinas reconocidas por su excelencia académica y su compromiso con el desarrollo global y el bienestar de la sociedad china, lo que la posiciona como una de las mejores universidades de Asia.

La visita de la delegación se enmarca dentro del proyecto global Instituto de Desarrollo de Líderes China-África, centrado en la colaboración entre el MINSABSIS y la Universidad Tsinghua para implementar un programa de erradicación del paludismo en la región continental de Guinea Ecuatorial.

Durante nuestra reunión, la delegación china mostró un gran interés en conocer en profundidad la labor de FRS y su colaboración con el MINSABSIS. Aprovechamos la oportunidad para detallar la historia de cooperación que hemos mantenido durante más de 30 años en el país, así como el papel fundamental que desempeña la Agencia Española Internacional de Cooperación al Desarrollo (AECID) como financiador de los convenios y proyectos que hemos llevado a cabo y que continúan en marcha en Guinea Ecuatorial.

Presentamos a la delegación de la Universidad de Tsinghua el convenio que actualmente ejecutamos para la “Mejora de la calidad de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud a través de la gestión descentralizada, el desarrollo de Recursos Humanos y la integración del Sistema de Información Sanitaria».

En respuesta a las preguntas de la delegación china, enfatizamos que la financiación destinada a estos proyectos se utiliza de manera planificada, detallada y transparente, respaldada por información proveniente de fuentes de verificación confiables para ambas partes.

Además de los convenios que se ejecutan entre FRS y MINSABSIS y con la financiación de AECID, que tienen una periodicidad de cuatro años, también expusimos el desarrollo de otros proyectos que igualmente se ejecutan MINSABSIS, y la financiación de AECID como el proyecto de emergencias médicas.

Además, destacamos nuestra cooperación en proyectos con la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), así como el reciente proyecto «Promoviendo el Derecho a la Igualdad de Género y la Prevención de la Violencia de Género«, que concluyó en febrero de este año, y el proyecto de casas de acogida para mujeres en situación de vulnerabilidad, ambos financiados por la Unión Europea.

Otro tema abordado fue la participación de FRS en el programa de paludismo. Informamos que en convenios anteriores hemos ejecutado actividades directas para el control y erradicación del paludismo, y que actualmente brindamos asesoría técnica en los Distritos Sanitarios (DS) del país para garantizar la recolección de datos primarios de calidad en todos los programas, incluido el nacional de lucha contra el paludismo, considerando que hay otras agencias internacionales en el país que se dedican de forma directa y específica a este programa, como la Agencia de Desarrollo de la Atención Médica Internacional (MCDI).

La delegación china también mostró interés en nuestro apoyo técnico para la digitalización de la información estadística sanitaria en Guinea Ecuatorial. En este sentido, explicamos que el país se encuentra en proceso de implementar la herramienta integrada para la gestión de la información (DHIS2), realizando un piloto en dos Distritos Sanitarios, uno de cada región (insular y continental). La intervención de FRS ha sido crucial en la planificación, desarrollo e implementación de esta plataforma digital, mediante la contratación de una consultoría internacional (EHAS/Universidad de Oslo), que ofrece capacitación presencial y online, así como seguimiento directo al desarrollo de esta actividad vital. Nuestros técnicos en el terreno también brindan asesoría a los Distritos Sanitarios para mejorar la calidad del sistema de información sanitaria (SIS) en Guinea Ecuatorial.

Finalmente, la delegación china, que ha llevado a cabo actividades en el país, reconoció la importancia de la labor de FRS en el desarrollo del sistema de salud ecuatoguineano y manifestó su interés en establecer lazos de cooperación entre la Universidad Tsinghua y FRS para la implementación de proyectos, especialmente en el sector sanitario.

 

 

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

En este sitio web, al igual que muchos otros en Internet, utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web.

Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies que utilizamos no almacenan dato personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Tipos de cookies:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión.
  • ookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra del pedido, realizar la solicitud de inscripción, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

 

2. COOKIES USADAS en la web www.fundacionfrs.es

 

Nombre de cookie

Dominio

Duración

Finalidad

YSC

.youtube.com

Sesión

Sesión

VISITOR_INFO1_LIVE

.youtube.com

8 meses

Utilizadas por el servicio de vídeo de YouTube en páginas con vídeos de YouTube incrustados.

PREF

.youtube.com

8 meses

NID

.google.com

6 meses

Ofrecen la posibilidad de traducir la página a otros idiomas a usuarios cuyo navegador no esté configurado en español.

PYPF

.paypalobjects.com

1 mes

Refuerzan la seguridad en

el acceso a la plataforma de pagos PayPal.

 

 

 

 

 

 

01AI

.abmr.net

1 año

Esta cookie se establece por el dominio abmr.net para permitir el flujo de datos, tales como videos.

 

 

 

 

         

Enlaces a políticas de cookies de terceros:

·         Política de privacidad  de PayPal

·         Política de privacidad  de Google

 

3.  CÓMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN ORDENADORES Y DISPOSITIVOS

 

Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo o dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado  en  tu ordenador o dispositivo.

 

§  Chrome:  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=9  647

§  Explorer:   http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-  manage-cookies-in-internet-explorer-9

§  Firefox:   http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-  cookies-que-los-sitios-we

§  Safari:  http://support.apple.com/kb/ph5042

 

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar el rendimiento del sitio web y de evaluar el uso que se hace de nuestra página web y la actividad general desarrollada en la misma