Republica Dominicana

 

Proyecto: “Empoderando a las mujeres y adolescentes para combatir la violencia hacia la mujer en Haina. República Dominicana”

El proyecto se llevará a cabo en Haina, mayor centro industrial y portuario de República Dominicana, que a pesar de la actividad empresarial deja a un 37% de su población viviendo bajo el umbral de la pobreza. Dicha realidad unida a la situación de pobreza, implica además que Haina sea uno de los mayores puntos para la actividad de la prostitución y la trata de mujeres del país. Esta realidad lleva inmersa una altísima tasa de violencia contra la mujer en todos sus exponentes.

Más información
Empoderar a las mujeres para que luchen contra la violencia hacia la mujer implicando a sus familias, es el principal objetivo del proyecto. Para tal fin, la intervención focalizará a las mujeres de mayor vulnerabilidad destacando la situación de prostitución y aquellas de alto riesgo. Se desarrollará una intervención integral en tres ámbitos de empoderamiento:

  1. Concienciación sobre la situación de violencia y el conocimiento de los instrumentos legales y de protección;
  1. Empoderamiento personal de cada una de ellas (autoestima, ansiedad, culpa, manejo de sentimiento, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, etc.);
  1. Empoderamiento económico a través del desarrollo de talleres profesionales (peluquería y estética, corte y confección, complementos de decoración y emprendimiento).

La implementación de la intervención será una responsabilidad conjunta de FRS y de la contraparte nacional, que es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Programa Nacional de Prevención, detección precoz y tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino o de Mama (PNPCACUM). La acción prevé beneficiar de forma directa a 923.117 personas, y de forma indirecta a 1.315.053 personas    

Resumen

Órgano subvencionador: CM

Subvención: 49.534 Euros

Duración (en meses): 12 meses

Fecha de inicio: marzo-2019

Fecha prevista de finalización: feb-2020

Contrapartes locales: Fundación Centro Nuestra Esperanza (Hnas. Oblatas del Santísimo Redentor)

Otras Entidades colaboradoras: NO