Celebrando la Fuerza y el Valor de las Mujeres en Filipinas
Celebrando la Fuerza y el Valor de las Mujeres en Filipinas https://www.fundacionfrs.es/wp-content/themes/corpus/images/empty/thumbnail.jpg 150 150 Fundación FRS https://www.fundacionfrs.es/wp-content/themes/corpus/images/empty/thumbnail.jpgActividades en Balatan y Pili para promover la igualdad y el empoderamiento femenino en el mes de la mujer.
En conmemoración del mes de la mujer, en Filipinas se realizaron diversas actividades en los municipios de Balatan y Pili, pertenecientes a la provincia de Camarines Sur, zonas donde el trabajo que llevamos a travéz de los proyectos buscan impulsar la seguridad e igualdad de oportunidades en la población más vulnerable.
Que este mes, sea hoy y siempre un precedente en el que reconozcamos el papel vital de las mujeres en todos los sectores.
CELEBRACIÓN DEL MES DE LA MUJER EN BALATAN
En Balatan el evento Inicio con la presentación de un breve himno de alabanza a Dios a través de la doxología por parte de alumnos seleccionados de la Elementary School de Pararao, dirigidos por Sir Ariel Roman.
El Honorable Gaspar Belbis, Capitán del Barangay de Coguit, dio la bienvenida a todos los invitados de honor; escuelas, estudiantes, mujeres y unidades de gobierno local de Barangay.
Sir Alfonso Nuñez, Coordinador de FRS en Filipinas, dio un mensaje y agradecimiento a todas las participantes, puntualizando que hoy las protagonistas son ellas.
La alcaldesa municipal de Balatan, Nena B. Bagasbas, dio un caluroso saludo y agradecimiento al proyecto, dirigido por Alfonso Nuñez, Coordinador de FRS Filipinas, y al coordinador local Reynato Caño y las Organizadoras Comunitarias Gina Gonzales y Catherine Rosco. Animó a FRS a seguir ejecutando proyectos y compartió su deseo de recibir más apoyo para la Municipalidad de Balatan: “Damos honor a todas las mujeres para reconocer el papel vital de las mujeres en todos los sectores y reafirmar nuestros compromisos colectivos con la igualdad de género y la capacitación de las mujeres”.
Camangahan Elementary School Hicieron una presentación cultural, baile/danza interpretativa mostrando los derechos de las niñas; educación, refugio… guiados por Edna B. Andalis, Alma R. Belga, y Princess Medalla. Recibió un premio de consolación compuesto por material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
Balatan Central School realizó una representación teatral magnífica sobre el género y la igualdad de oportunidades en el mundo laboral en Filipinas. Ganó un Tercer Premio de material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer. Guiadas por Theresa Villamer y Marissa Villaraza.
Pararao High School, realizó una obra teatral sobre la igualdad de oportunidades, estaban representados los sectores profesionales de la sociedad como: la policía, ingeniería, abogacía, mujer de negocios… En cualquier sector profesional, la mujer no solo puede sino debe ocupar un lugar igual que el hombre. Consiguieron el Segundo Premio compuesto por material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer, guiados por Nina Ruth Lanuzo.
Luluasan Bagong Lipunan Elementary School, realizó una representación teatral dramática, se explicó la realidad y dureza del rol de la madre en el hogar en Filipinas durante 24 horas: preparando el desayuno, la comida para los hijos y para el marido, y como tiene que trabajar en el campo, una realidad presente en las zonas rurales en Filipinas. Ganaron el Primer Premio compuesto por material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer, guiados por Cyril R. Llorca y Marivic M. Regalado.Lanuzo.
Una mesa redonda, en la que se invitó a representantes de seis Organizaciones de la Sociedad civil de mujeres. Se trató de un debate abierto en el que todas fueron consideradas iguales en importancia, con el objetivo de fomentar el libre intercambio de ideas y perspectivas en relación a la situación actual en tema de género en la municipalidad de Balatan.
Las seis representantes fueron; de izquierda a derecha 1) Abegail Bantique Barangay Coguit 2) Vilma Petil Barangay Duran, 3) Marivic Borilla Barangay Luluasan, 4) Lerma Cabarogias Barangay Pararao 5) Michelle Cuarto Barangay Camangahan 6) Isabelita Lorzano Barangay Siramag. Y a su lado la anfitriona Czarina R. Cantorne de la Comisión de Derechos Humanos Filipinas Región V. El debate concluyó con la afirmación que la llave para el empoderamiento de las mujeres está en la educación de las niñas y niños y de la importancia de concienciarse.
Duran Elementary School realizó una danza interpretativa de la sociedad mediante las diferentes profesiones: ejército, asistencia médica, profesora, enfermera maternal. Recibieron un premio de consolación en especie un material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer, las niñas fueron guiadas por Primer As D. Baran.
Coguit Elementary School realizó un baile representativo artístico con motivos para la igualdad de género en la comunidad, recibieron un premio de consolación en material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer, las niñas fueron guiadas por Seirel Rasco y Jerry Belbes.
Pararao Elementary School hicieron una actuación teatral y danza interpretativa de un drama de una realidad muy presente en la vida cotidiana; como es el esfuerzo de la madre para que los hijos tengan una vida exitosa a veces no es sufriente. La representación terminó dándole las gracias al rol de una profesora por la educación recibida y como gracias a ella sus vidas se desarrollaron profesionalmente. Recibieron un premio de consolación en material escolar y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer, guiada por Jolly Ann Manla.
Namie Czarina Cantorne, de la Comisión de Derechos Humanos-CHR Filipina región V, abogando por la capacitación de género trabajó la Misión y visión de la Comisión por los Derechos Humanos, y habló de la sostenibilidad de la desarrollo comunitario, no a la pobreza, no al hambre, el esfuerzo por la mejora de la igualdad, la paz, la justicia y fortaleza institucional, la igualdad de oportunidades, el rol de la mujer, los derechos de la mujer especialmente en los sectores marginalizados, y la promoción de los medios de vida sostenibles para las mujeres, la participación de las mujeres en mesas sobre el la conservación del medio ambiente, el stop violencia y la violencia de géneros. Terminó animando a denunciar abusos mediante los canales operativos de la Comisión de los Derechos Humanos.
La Organización de la Sociedad Civil de mujeres (CSO) de Luluasan presentaron un espectáculo de danza con un baile de una canción filipina que habla sobre el empoderamiento de la mujer “isang Bilyiong babae ang babanggon”- “un billón de mujeres crecerán”, recibieron un premio de consolación en material de oficina y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
La Organización de la Sociedad Civil de mujeres (CSO) de Pararao actuaron en un ejercicio de escenificación complejo, en el que participaban asumiendo distintos roles para representar una cruda realidad como es la violencia doméstica y familiar. Representación muy dramática, sobre el miedo de la mujer a un marido alcohólico y violento que la maltrata físicamente, pero que gracias al apoyo de las oficinas de violencia contra mujeres y niños (Vawc desk) y sobretodo a la comunidad femenina, termina por recuperar su vida lejos de un entorno marginal. Consiguieron un segundo premio en material de oficina y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
Daisy Lyn De Guzman del Camarines Sur Polytechnic Colleges, abogó por los estereotipos de género. Hizo un ejercicio con chicas y chicos preguntando sobre qué tipo de profesión es apropiada según género, terminando con una reflexión que no existe una profesión estereotipada.
La Organización de la Sociedad Civil de mujeres (CSO) de Luluasan, presentaron un espectáculo de danza, hicieron un baile de una canción filipina que habla sobre el empoderamiento de la mujer “isang Bilyiong babae ang babanggon”, ¡un billón de mujeres crecerá! recibieron un premio en material de oficina y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
La Organización de la Sociedad Civil de mujeres (CSO) de Coguit, interpretaron danza contemporánea con atrezzo. Representación muy elaborada variando los vestuarios durante la representación, con el lema principal sobre la igualdad de género en el mundo laboral, representando profesiones como pescadora, agricultora, mujer bombero, mujer soldador, ejército o mujer policía… y terminaron con una danza con la misma canción reivindicativa filipina que se empleó en la mayoría de los bailes “isang Bilyiong babae ang babanggon”, ¡un billón de mujeres crecerá! recibieron el primer premio en material de oficina y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
La Organización de la Sociedad Civil de mujeres (CSO) de Duran, bailaron una danza moderna, con el lema común de denuncia por la igualdad de género, recibieron un premio de consolación compuesto con material de oficina y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
La Organización de la Sociedad Civil de mujeres (CSO) de Siramag, presentaron un espectáculo cultural asociado a los derechos de la mujer. Vistieron un attrezzo tradicional filipino, llamado “Maria Clara Vestido”, mostraron que los movimientos femeninos y seductores de un baile tradicional femenino es opuesto de la fortaleza de la mujer filipina. Ganaron un Tercer Lugar compuesto con material de oficina y eco bolsas con el slogan del mes de la mujer.
Entrega del Certificado de participación a las Escuelas Centrales de Balatan y a Theresa Villamer y Marissa Villaraza durante la celebración del mes de la mujer con el tema «Babae sa lahat ng sektor, Aangat ang bukas sa bagong lipunan»-“Mujeres de los diferentes sectores para todas las mujeres y niñas, derechos igualdad, y empoderamiento” firmado por el Coordinador Local y el Coordinador de FRS en Filipinas. Alfonso Nuñez subrayó que todas eran ganadoras, recalcó que el resultado del evento superó con creces lo esperado y mostró la importancia de este tipo de actividades para conseguir un mundo más justo e igualitario entre todas las mujeres y hombres.
Invitados de honor de derecha a izquierda Representantes del departamento de Educación Provincial (DEPed) Teresita Villamer, el Concejal Municipal y master de ceremonias Robert Saysay, Presidente del comité de los Capitanes de Barangays Hon. Gaspar Belbis, la Hon. Alcaldesa Nena Bagasbas, la Concejal Municipal Kisia Sombrero, el Coordinador de FRS Filipinas Alfonso Nuñez, y Czarina R. Cantorne de la Comisión de Derechos Humanos.
El cierre con cena y 2 grupos musicales, BJ Band, una banda de Lagonoy compuesta por 3 cantantes femeninas, guitarrista y batería y la Balatan go Band compuesta por 2 vocales femeninas y un vocal. Interpretaron canciones feministas como “Kung akoy mag aasawa, “
Tanto las mujeres participantes e invitadas, el equipo de FRS, y profesores de la escuela primaria de Coguit bailaron hasta bien entrada la madrugada.
CELEBRACIÓN DEL MES DE LA MUJER EN PILI
El objetivo central del Proyecto financiado por AECID “Fortalecimiento socioeconómico, gobernanza y resiliencia de las mujeres vulnerables en Pili» es el compromiso de promover los derechos de las mujeres y el desarrollo inclusivo, garantizando que ninguna mujer se quede atrás en el camino hacia la igualdad de oportunidades y el empoderamiento.
Es también nuestra aportación a la conmemoración y celebración de este día, para con todas las mujeres beneficiaras el visibilizar y reconocer que esos derechos se afiancen y sean atendidos.
Para concretar este compromiso, el 11 de marzo de 2025 se celebró un acto inaugural in situ en el que se presentaron las propuestas consolidadas de las mujeres y se organizó un concurso de eslóganes con el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor para todos», dirigido específicamente a 260 mujeres asistidas, una feria comercial y stands en los que se ofrecían diversos servicios a las mujeres, especialmente de los sectores marginados. Estos incluían servicios médicos, consultas jurídicas y otros servicios esenciales destinados a empoderar a las mujeres. En la feria comercial se expuso productos de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) propiedad de mujeres y dirigidas por mujeres. Las 260 mujeres atendidas del proyecto AECID23 han participado en esta trascendental celebración del Mes Nacional de la Mujer.
La actividad de un día de duración ha encarnado un sentimiento de optimismo y esperanza, simbolizando un futuro en el que la vida de las mujeres sea realmente mejor. Aumentar la concienciación y la defensa de la igualdad de género, lo que se traduce en un mayor reconocimiento de la igualdad de derechos, poder y oportunidades de las mujeres en todos los sectores, refleja así el compromiso de traducir los esfuerzos por la igualdad de género desde la política en cambios tangibles y significativos en la vida de las mujeres.
Este acto se organizó como parte de las acciones administrativas del Gobierno Local de Pili en colaboración con organismos gubernamentales que apoyan directamente a estos sectores, junto con ONG y OSC que trabajan en su nombre.