
Encuentro Nacional de Promotores de Salud Indígena en Caaguazú
Encuentro Nacional de Promotores de Salud Indígena en Caaguazú https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/06/Promot.Salud-Indig.Caaguazu-FRS-may-25-8.jpeg?fit=1080%2C810&ssl=1 1080 810 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/06/Promot.Salud-Indig.Caaguazu-FRS-may-25-8.jpeg?fit=1080%2C810&ssl=1Fortaleciendo capacidades comunitarias en Paraguay.
El Encuentro Nacional de Promotores de Salud Indígena (PSI), iniciativa orientada a fortalecer las capacidades comunitarias en salud y promover un enfoque intercultural en la atención sanitaria llevada a cabo en la ciudad de Caaguazú del 5 al 7 de mayo tuvo muy buena acogida.
La actividad reunió a promotores y promotoras de salud de seis regiones sanitarias del país —Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y San Pedro—, quienes participaron en jornadas de formación intensiva para mejorar la atención en sus comunidades.
El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas (DINASAPI), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ONU) y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS).
Durante el encuentro, los participantes recibieron capacitación práctica en atención básica de salud, primeros auxilios y toma de signos vitales. Las actividades se desarrollaron mediante talleres dinámicos que incluyeron el uso de simuladores y equipos médicos, brindando herramientas concretas para mejorar la respuesta ante situaciones sanitarias en los territorios indígenas.
Además del componente técnico, la iniciativa reafirmó el rol de los PSI como actores clave en la prevención y promoción de la salud, integrando el respeto por la cosmovisión indígena y los derechos colectivos.
El encuentro se realizó en el marco del convenio “Mejorado el acceso y calidad de los servicios públicos de salud adolescente con foco en SSyR y disminución del embarazo adolescente”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.