Fortaleciendo el liderazgo juvenil paraguayo en temas de salud

Fortaleciendo el liderazgo juvenil paraguayo en temas de salud 1080 562 Fundación FRS

“Campamento de Jóvenes Líderes por la Salud” en Itapúa.

Más de treinta y cinco adolescentes del departamento de Itapúa participaron del “Campamento de Jóvenes Líderes por la Salud, una experiencia formativa y vivencial orientada a fortalecer su rol como promotores del bienestar en sus comunidades.

La actividad que se desarrolló los días 17 y 18 de julio en la ciudad de Encarnación, con una agenda intensa de contenidos vinculados a salud integral, liderazgo y participación juvenil, ¡tuvo una grana cogida!

La implementación de esta iniciativa, que como resultado del trabajo conjunto se da en el marco del convenio “Mejorado el acceso y la calidad de los servicios públicos de salud adolescente, con foco en salud sexual y reproductiva (SSyR) y disminución del embarazo adolescente en Paraguay, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Fue impulsada en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la VII Región Sanitaria, y contó con el apoyo de la Asociación Cambios Positivos.

El objetivo del campamento fue empoderar a las juventudes, brindándoles herramientas para ejercer un liderazgo positivo desde una mirada integral de la salud. A lo largo de las jornadas, las y los participantes abordaron temáticas clave como la prevención de adicciones – con especial énfasis en los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas, videojuegos y sustancias— en un taller facilitado por la profesional en salud mental Analía Enríquez; y la salud integral del adolescente, incluyendo aspectos hormonales, salud sexual y cuidado de la piel— en una sesión a cargo de la Dra. Melissa Maidana, médica ginecobstetra.

También se abordaron el bienestar emocional y la salud mental, centrado en la autoestima, las relaciones sanas y los vínculos afectivos. También se trabajó el diseño de proyectos de vida, apuntando al desarrollo de metas personales y habilidades de liderazgo, así como la inclusión social de personas con discapacidad, promoviendo la empatía y el respeto a la diversidad.

Destacar la importancia de generar espacios donde adolescentes puedan expresarse libremente, adquirir conocimientos significativos y asumir un rol activo en la construcción de entornos más saludables y equitativos, son objetivos con los que a través del proyecto  se pretenden fomentar valores como la empatía, la responsabilidad y el compromiso con la salud comunitaria.

Con actividades como esta, la Fundación reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas públicas participativas que prioricen la salud adolescente, la equidad y el fortalecimiento del tejido comunitario.

 

https://www.masencarnacion.com/articulo/jovenes-itapuenses-se-forman-como-lideres-por-la-salud-en-campamento-impulsado-por-el-ministerio-de-salud-publica