
Fortalecimiento Integral de los mecanismos institucionales y comunitarios para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en Guinea Ecuatorial.
Fortalecimiento Integral de los mecanismos institucionales y comunitarios para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en Guinea Ecuatorial. https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/04/forma.-formula-proyect-Igual-Genero-FRS-Feb-GE-2025-5.jpg?fit=1016%2C762&ssl=1 1016 762 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/04/forma.-formula-proyect-Igual-Genero-FRS-Feb-GE-2025-5.jpg?fit=1016%2C762&ssl=1Órgano subvencionador: AECID
Subvención: 305.ooo,00 Euros
Duración (en meses): 30 meses
Fecha de inicio: 01/03/2025
Fecha prevista de finalización: 31/08/2027
Contrapartes locales:
Otras Entidades colaboradoras:
Descripción
La propuesta promueve la igualdad de género y la atención y protección de víctimas de violencia de género en Guinea Ecuatorial. Este objetivo general está directamente alineado con dos de los objetivos específicos de la convocatoria:
1) promover el acceso a todos los derechos fundamentales con especial atención a la protección y promoción de la igualdad de género, y la lucha contra la discriminación, la desigualdad y la exclusión,
2) Fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y de los defensores de derechos humanos en la defensa, el asesoramiento jurídico, y la sensibilización pública. Abordar la igualdad de género y la protección de las víctimas no solo es crucial desde una perspectiva de derechos humanos, sino que también es fundamental para el desarrollo sostenible del país y favorecer una sociedad más justa y equitativa.
El objetivo específico de fortalecer los mecanismos institucionales y comunitarios para promover la igualdad de género y prevenir la violencia de género es particularmente relevante en el contexto ecuatoguineano. El fortalecimiento de los mecanismos institucionales implica mejorar la capacidad de las instituciones gubernamentales para desarrollar e implementar políticas y acciones de género y hacer cumplir leyes. Esto incluye la capacitación de funcionarios públicos, la mejora de los servicios de apoyo a las víctimas y la creación de sistemas de registro, monitoreo y evaluación efectivos.
Este objetivo específico viene a consolidar las iniciativas llevadas a cabo en los dos proyectos anteriores: EIDHR.2021.427-502 y 452-511 NDICI. En el proyecto 427-502, se ha buscado capacitar en género y atención a víctimas a la estructura técnica del MIGASA y de otros servicios públicos implicados a través de numerosas formaciones que, en ocasiones, se han realizado con agencias de las Naciones Unidas buscando sinergias y con el fin de optimizar recursos y evitar repeticiones. En el proyecto 452-511, está prevista la formación a los agentes de igualdad, dirigida a completar los conocimientos y manejo de casos y proporcionar un marco de responsabilidad más definido de los asistentes sociales del MIGASA.
Más informaciónAdemás, la propuesta enfatiza el fortalecimiento y la capacitación del tejido asociativo. En Guinea Ecuatorial, las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel crucial en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas. Sin embargo, estas organizaciones a menudo carecen de recursos y capacidades técnicas para realizar su trabajo de manera efectiva e incluso de apoyo gubernamental, al no facilitar su legalización y registro en las listas institucionales. La propuesta busca proporcionar capacitación y apoyo y empoderar a estas organizaciones para que puedan desempeñar un rol más activo en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género, así como profesionalizar la atención de mujeres y niñas de violencia de género, que en muchas ocasiones acuden a ellas en lugar de a las instituciones públicas. Este enfoque comunitario asegura que las intervenciones sean culturalmente sensibles y adaptadas a las necesidades locales.