FRS trabaja en comunidades vulnerables promoviendo la salud sexual y reproductiva para prevenir el embarazo adolescente en Paraguay

FRS trabaja en comunidades vulnerables promoviendo la salud sexual y reproductiva para prevenir el embarazo adolescente en Paraguay 1080 479 Fundación FRS

Embarazo adolescente: un riesgo que amenaza su salud y su futuro.

El 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes, una fecha destinada a promover el acceso de adolescentes y jóvenes a información y orientación que favorezcan decisiones responsables y un desarrollo integral.

Consientes que el embarazo en la adolescencia continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública y el desarrollo social, ya que las madres jóvenes enfrentan un alto riesgo de muerte materna y complicaciones durante el parto.

Sumándose a ello, el abandono escolar, las limitadas oportunidades de empleo, y que sus hijos, a su vez, presentan mayor probabilidad de nacer con bajo peso, sufrir problemas de desarrollo y morir en el primer año de vida, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión.

El trabajo que desarrollamos en países como Perú, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, República democrática del Congo y Burkina Faso, buscando el fortalecimiento de políticas públicas y prácticas de cuidado en pro de la salud adolescente, plantea nuevas estrategias que se alienan con nuestra misión, visión y valores.

Actualmente en Paraguay, el país mantiene una de las tasas de embarazo adolescente más altas del Cono Sur, con 72 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, y ocupa el primer lugar regional en mortalidad materna, mortalidad neonatal y embarazo adolescente no intencional.

Para enfrentar esta realidad, junto al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay y la Agencia Española de Cooperación Internacional, se implementa el convenio “Mejorado el acceso y calidad de los servicios públicos de Salud Adolescente con foco en Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) y disminución del embarazo adolescente”.

 

Este compromiso busca ampliar y mejorar la cobertura de servicios de salud para adolescentes, con énfasis en la prevención del embarazo no planificado y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos.

La iniciativa se desarrolla en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Caazapá, Central y la capital, Asunción, donde:

  • Se fortalecen los Espacios de Atención de Salud Integral del Adolescente.
  • Se capacita al personal sanitario.
  • Y se impulsan clubes juveniles, campañas de información y ferias de salud que acercan orientación y servicios a comunidades urbanas, rurales e indígenas.

Con estas acciones, se busca reducir los índices de embarazo adolescente y sus consecuencias, garantizando a las y los jóvenes paraguayos atención de calidad y herramientas para decidir sobre su futuro con información y acompañamiento oportuno.