Liderazgo y Salud Pública: Itapúa marca el camino

Liderazgo y Salud Pública: Itapúa marca el camino 1080 626 Fundación FRS

Bajo el lema “Comprender, Prevenir y Transformar”, profesionales y líderes sanitarios se reunieron para fortalecer las estrategias de salud pública en Paraguay.

Con una destacada participación de referentes, profesionales de la salud y estudiantes del departamento de Itapúa, se llevó a cabo el pasado 24 de mayo el II Congreso de Salud Pública y Liderazgo “Comprender, Prevenir y Transformar”, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en coordinación con la Séptima Región Sanitaria de Itapúa.

Durante dos intensas jornadas, el auditorio de la UNI se convirtió en un espacio de reflexión, intercambio académico y actualización profesional en torno a los principales desafíos de la salud pública en Paraguay.

El congreso se inauguró con la conferencia del Dr. Rodrigo Ramalho, quien presentó la ponencia “Reducción de los daños como estrategia de salud pública en Paraguay: un llamado a la acción y a la colaboración”, compartiendo una visión crítica desde su experiencia en el campo.

A lo largo del evento, se sucedieron presentaciones de alto nivel, como la de la Dra. María Stella Samaniego, con su exposición sobre “Infecciones de transmisión sexual (ITS) desde una perspectiva de salud pública”, seguida por el Lic. Roberto de la Cueva, quien abordó el tema “Acceso a la salud intelectual y no desarrollo en Paraguay” desde un enfoque integral.

La Mg. Nancy Noemí Lysak reflexionó sobre el impacto emocional de las ITS con su presentación “Impacto de las ITS en la relación de pareja, la ansiedad y los miedos”, mientras que la Dra. Mirtha Rodríguez Rossi aportó una mirada técnica y estratégica con su ponencia “Estrategia para fortalecer la atención primaria en salud mental en Paraguay”.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria, quien lideró la conferencia central titulada “Cobertura y acceso en el Sistema Nacional de Salud: desafío para la universidad”, acompañado por los doctores Guillermo Sequera, Edgar Giménez y José Araujo.

El congreso realizado en el marco del convenio “Mejorado el acceso y la calidad de los servicios públicos de salud adolescente con foco en SSyR y disminución del embarazo adolescente”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tuvo muy buna cogida.

Con ponencias de profesionales provenientes de diversas regiones del país, el II Congreso de Salud Pública y Liderazgo consolidó un valioso espacio de articulación entre la academia, el sistema sanitario y la cooperación internacional, reafirmando el compromiso colectivo con una salud pública más equitativa, participativa y transformadora.