
¡Líderes en acción! impulsando el desarrollo juvenil en Caazapá
¡Líderes en acción! impulsando el desarrollo juvenil en Caazapá https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/07/Clubes-de-Adolescentes-FRS-Paraguay-4.jpg?fit=1080%2C779&ssl=1 1080 779 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/07/Clubes-de-Adolescentes-FRS-Paraguay-4.jpg?fit=1080%2C779&ssl=1Agentes comunitarios se capacitan para coordinar los “Clubes de Adolescentes”, una estrategia clave para empoderar a la juventud paraguaya.
Con entusiasmo y compromiso, 30 Agentes Comunitarios de las Unidades de Salud de la Familia (USF) de Maciel, Moisés Bertoni, Caazapá y Buena Vista, del departamento de Caazapá, participaron el pasado 23 de mayo en una jornada intensiva de capacitación enfocada en la organización de los “Clubes de Adolescentes”.
Para el desarrollo de dicha iniciativa contamos con el Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la VI Región Sanitaria, quien se encargó de su organización, teniendo siempre presente el objetivo que busca empoderar a estos referentes comunitarios como aliados estratégicos en la promoción de la salud adolescente.
Durante la jornada, se trabajó en profundidad el manual de los clubes, abordando metodologías participativas, técnicas de comunicación efectiva con adolescentes, identificación de necesidades locales y la creación de entornos protectores y saludables.
Los Clubes de Adolescentes son espacios diseñados para acompañar a jóvenes en su proceso de crecimiento, brindándoles información confiable, contención emocional y actividades orientadas al desarrollo de habilidades para la vida.
Esta acción se enmarca en el convenio que busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos de salud adolescente con foco en SSyR y disminución del embarazo adolescente, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). A través de este proyecto, también brindamos apoyo en equipamiento y fortalecimiento de los servicios dirigidos a adolescentes en el país.
Con esta capacitación, se avanza en el desafío de construir una red comunitaria que escuche, informe y acompañe a adolescentes en su camino hacia una vida más saludable y autónoma.