“Luchando contra la malnutrición en Kananga- R. Democrática del Congo. Programa de recuperación nutricional infantil” 1ra y 2 da FASE

“Luchando contra la malnutrición en Kananga- R. Democrática del Congo. Programa de recuperación nutricional infantil” 1ra y 2 da FASE 675 900 Fundación FRS

 

Órgano subvencionador:  Fundación Carmen Gandarias

Subvención: 15.000 euros

Duración (en meses): 12 meses

Fecha de inicio: 1 marzo 2023

Fecha prevista de finalización: 28 febrero de 2024

Contrapartes locales:   Carmelitas de la Caridad Vedruna

          

                           

 

 

Descripción del Proyectó:

El proyecto se presenta como una segunda fase que quiere seguir ofreciendo oportunidades eficaces y efectivas para tratar, reducir, y prevenir la desnutrición a un número más amplio de niños y niñas y que por su situación geográfica no pueden acudir al centro nutricional. También querremos ampliar la formación a las mujeres que durante este año se han formado en costura y queremos dotarlas de maquinaría para profesionalizar su trabajo y que les aporte más ayuda económica que ayude a la nutrición de sus hijos. De esta manera esta segunda fase se centraría en 5 partes que se conectan y forman un todo.

El principal objetivo del proyecto es mejorar la salud infantil, a través de un programa nutricional con mujeres para mejorar la salud nutricional de niños y niñas menores de 5 años.

-Quiere ofrecer oportunidades eficaces y efectivas para tratar, reducir, y prevenir la desnutrición y tiene 3 partes que se conectan y forman un todo:

-Atención nutricional, médica y afectiva a niños con desnutrición entre 6 meses y 8 anos

-Formación higiénico-sanitaria y de emprendimiento a las mamas/acompañantes de los niños (taller de costura, planchado – muchos se ganan planchando a domicilios con planchas de carbón- y fabricación de jabón en barra y liquido) mientras los niños se alimentan ellas se forman (tenemos a nuestra disposición 2 salas y 20 máquinas de costura para formar unas 41madres). También se va a crear un huerto para poder enseñar a las madres las técnicas de cultivo y de esa manera proveer de alimentos al centro nutricional. Es importante que las madres puedan ganar dinero para que puedan alimentar a sus hijos.

-Adquisición de medicamentos para el centro de salud para tratar a los niños que acuden al centro nutricional, pues los dos son una sola estructura.

 

Más información
  • Ampliación de la huerta: Durante la primera fase del proyecto se implantó una huerta de 1 Ha de extensión, con los objetivos de generar recursos para el centro de atención nutricional, y para las familias de los niños y niñas que requieren de la atención del centro, así como para favorecer procesos de aprendizaje sobre técnicas de cultivo y gestión agrícola, y aumentar sus capacidades para el desarrollo de huertos familiares en sus casas.

Debido al éxito de la primera fase, se ha planificado ampliar el huerto a 2 Ha, dirigidas al cultivo de la yuca (80%), por la importancia nutricional que tiene, siendo la base de la alimentación de las familias de la zona, y en menor medida, maíz, cacahuetes, patatas dulces, taro, de acuerdo al calendario de siembra.

De la misma forma, se ha planificado la compra e instalación de un molino para la elaboración de harina de yuca, con la intención de proveer al centro de salud de este alimento.

Para la gestión del huerto y del molino, se ha planificado la contratación de dos mujeres, para que se responsabilicen de ambas actividades.