
Paraguay, sede del II Congreso Internacional de Salud Integral en la Adolescencia
Paraguay, sede del II Congreso Internacional de Salud Integral en la Adolescencia https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/09/flyer-2do-congreso-adolescentes.jpg?fit=720%2C900&ssl=1 720 900 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/09/flyer-2do-congreso-adolescentes.jpg?fit=720%2C900&ssl=1“Adolescencia saludable: un enfoque integral”
La capital paraguaya será el punto de encuentro para profesionales de la salud de todo el país durante el II Congreso Internacional de Salud Integral en la Adolescencia, que se realizará los días 17, 18 y 19 de septiembre, de 08:00 a 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay.
Más de 500 especialistas debatirán sobre los retos y avances en la atención integral a adolescentes, en un espacio que busca fortalecer políticas públicas y prácticas de cuidado.
La iniciativa organizada junto al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en el marco del convenio financiado por AECID, promueve la mejora de los servicios de salud adolescente en seis departamentos del país: Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Caazapá, Central y Capital.
El congreso contará con la presencia de referentes internacionales en salud adolescente, quienes aportarán una mirada comparada y experiencias innovadoras:
- Félix Notario (España): Desafíos en la formación del profesional de la salud en atención integral del adolescente.
- Mónica Borile (Argentina): Adolescencia en riesgo: desafíos actuales de la Pediatría Social y Adolescencia y Vulnerabilidad: el desafío de las adicciones.
- Flor Echevarría (Argentina): Novedades sobre la anticoncepción en la adolescencia.
- Alejandra Corao (Venezuela): Prevención del embarazo adolescente: nuevas estrategias.
Durante dos días (17-18) con sus aportes, estos y otros especialistas locales buscan:
- -Actualizar la práctica clínica.
- -Abrir un diálogo regional sobre los desafíos sociales, educativos y culturales que afectan a la adolescencia en América Latina.
Y representa una oportunidad única para consolidar redes de trabajo, fomentar el diálogo intersectorial y avanzar hacia una adolescencia más saludable, equitativa y protegida
La actividad cuenta, además, con el apoyo de otros cooperantes como UNFPA, Fundación Rassmus, OPS, UNICEF y Plan Paraguay.
El congreso cerrará el (día 19) con una jornada exclusiva para adolescentes, en la que participarán más de 300 estudiantes de instituciones públicas.
Con colores vibrantes, el diseño visual del cartel promocional, transmite energía, alegría, optimismo, un mensaje de unidad, inclusión y celebración, cualidades representativas de la juventud, que desde el trabajo que realizamos en Paraguay, apoyamos y promovemos para fortalecer una adolescencia saludable.