RENOVANDO EL COMPROMISO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO LIBRE DE VIOLENCIAS EN PARAGUAY

RENOVANDO EL COMPROMISO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO LIBRE DE VIOLENCIAS EN PARAGUAY 1080 643 Fundación FRS

COMPROMETIDOS EN CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA Y JUSTA.

Sensibilizar a la población sobre la grave problemática de la violencia de género y promover acciones concretas para erradicarla, es un compromiso que todos debemos adquirir y con el que nos comprometemos a través del convenio “Mejorando el acceso y calidad de los servicios públicos de salud para adolescentes, con foco en la salud sexual y reproductiva (SSyR) y la disminución del embarazo adolescente” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y que tiene como objetivo mejorar la atención en salud sexual y reproductiva, promoviendo la prevención de la violencia y la protección de los derechos de las mujeres y adolescentes

Para ello, se han realizado numerosas charlas de sensibilización en hospitales y colegios, especialmente en las regiones donde junto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social desarrollamos nuestro trabajo.

Todo ello en torno al 25 de noviembre que bajo el lema de la campaña “¡Únete, pongamos fin a la violencia contra la mujer!”, Paraguay conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado cada 25 de noviembre. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la grave problemática de la violencia de género y promover acciones concretas para erradicarla.

La campaña, organizada por diversas entidades gubernamentales y organizaciones sociales, busca concienciar a la ciudadanía sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres y niñas, e invita a todos y todas a unirse al compromiso de construir una sociedad libre de violencia.

En lo que va del 2024, en Paraguay se han registrado 33 feminicidios y 40 tentativas de feminicidio, lo que subraya la urgente necesidad de reforzar y garantizar la efectividad de las políticas públicas de protección a las mujeres.

Según datos del Observatorio de Violencia de Género y del Ministerio Público, en los primeros ocho meses del año se reportaron cerca de 19.000 casos de violencia familiar, 850 denuncias por violación y coacción sexual, y 97 denuncias por acoso sexual. Este alarmante panorama revela la magnitud de la violencia que enfrentan las mujeres y niñas en el país, y resalta la necesidad de una respuesta más firme y efectiva tanto del Estado como de la sociedad civil.

Además, un dato preocupante es que cada dos horas una niña es víctima de abuso sexual en Paraguay, y el 80% de estos casos ocurren dentro del entorno familiar, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de las menores en su propio hogar y la urgente necesidad de fortalecer las medidas de prevención y protección.

En este contexto, colaborar de manera transversal en actividades y proyectos destinados a la prevención de la violencia y la atención integral a mujeres sobrevivientes es nuestro compromiso, por ello trabajamos de la mano con diversas instituciones y actores sociales para contribuir a la creación de un entorno más seguro para las mujeres y niñas, proporcionando apoyo en la denuncia, protección y acceso a servicios de salud y justicia ante situaciones de violencia.