
Trascendiendo con el trabajo realizado en Guinea Ecuatorial
Trascendiendo con el trabajo realizado en Guinea Ecuatorial https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/05/Visita-FRS-Guinea-Ecua-Delegacion-China-6.jpg?fit=1080%2C810&ssl=1 1080 810 Fundación FRS https://i0.wp.com/www.fundacionfrs.es/wp-content/uploads/2025/05/Visita-FRS-Guinea-Ecua-Delegacion-China-6.jpg?fit=1080%2C810&ssl=1Delegación de la Universidad de Tsinghua de China visita la Fundación de Religiosos para la Salud en Malabo.
Recibimos a petición del MINSABIS – Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias de Guinea Ecuatorial, El pasado 24 de marzo de 2025 a la delegación de profesionales de la Universidad Tsinghua.
Esta prestigiosa institución pública, situada en Pekín, República Popular China, es miembro de la Liga C9, un grupo de universidades chinas reconocidas por su excelencia académica y su compromiso con el desarrollo global y el bienestar de la sociedad china, lo que la posiciona como una de las mejores universidades de Asia.
La visita de la delegación se enmarca dentro del proyecto global Instituto de Desarrollo de Líderes China-África, centrado en la colaboración entre el MINSABSIS y la Universidad Tsinghua para implementar un programa de erradicación del paludismo en la región continental de Guinea Ecuatorial.
Durante nuestra reunión, la delegación china mostró un gran interés en conocer en profundidad la labor de FRS y su colaboración con el MINSABSIS. Aprovechamos la oportunidad para detallar la historia de cooperación que hemos mantenido durante más de 30 años en el país, así como el papel fundamental que desempeña la Agencia Española Internacional de Cooperación al Desarrollo (AECID) como financiador de los convenios y proyectos que hemos llevado a cabo y que continúan en marcha en Guinea Ecuatorial.
Presentamos a la delegación de la Universidad de Tsinghua el convenio que actualmente ejecutamos para la “Mejora de la calidad de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud a través de la gestión descentralizada, el desarrollo de Recursos Humanos y la integración del Sistema de Información Sanitaria».
En respuesta a las preguntas de la delegación china, enfatizamos que la financiación destinada a estos proyectos se utiliza de manera planificada, detallada y transparente, respaldada por información proveniente de fuentes de verificación confiables para ambas partes.
Además de los convenios que se ejecutan entre FRS y MINSABSIS y con la financiación de AECID, que tienen una periodicidad de cuatro años, también expusimos el desarrollo de otros proyectos que igualmente se ejecutan MINSABSIS, y la financiación de AECID como el proyecto de emergencias médicas.
Además, destacamos nuestra cooperación en proyectos con la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), así como el reciente proyecto «Promoviendo el Derecho a la Igualdad de Género y la Prevención de la Violencia de Género«, que concluyó en febrero de este año, y el proyecto de casas de acogida para mujeres en situación de vulnerabilidad, ambos financiados por la Unión Europea.
Otro tema abordado fue la participación de FRS en el programa de paludismo. Informamos que en convenios anteriores hemos ejecutado actividades directas para el control y erradicación del paludismo, y que actualmente brindamos asesoría técnica en los Distritos Sanitarios (DS) del país para garantizar la recolección de datos primarios de calidad en todos los programas, incluido el nacional de lucha contra el paludismo, considerando que hay otras agencias internacionales en el país que se dedican de forma directa y específica a este programa, como la Agencia de Desarrollo de la Atención Médica Internacional (MCDI).
La delegación china también mostró interés en nuestro apoyo técnico para la digitalización de la información estadística sanitaria en Guinea Ecuatorial. En este sentido, explicamos que el país se encuentra en proceso de implementar la herramienta integrada para la gestión de la información (DHIS2), realizando un piloto en dos Distritos Sanitarios, uno de cada región (insular y continental). La intervención de FRS ha sido crucial en la planificación, desarrollo e implementación de esta plataforma digital, mediante la contratación de una consultoría internacional (EHAS/Universidad de Oslo), que ofrece capacitación presencial y online, así como seguimiento directo al desarrollo de esta actividad vital. Nuestros técnicos en el terreno también brindan asesoría a los Distritos Sanitarios para mejorar la calidad del sistema de información sanitaria (SIS) en Guinea Ecuatorial.
Finalmente, la delegación china, que ha llevado a cabo actividades en el país, reconoció la importancia de la labor de FRS en el desarrollo del sistema de salud ecuatoguineano y manifestó su interés en establecer lazos de cooperación entre la Universidad Tsinghua y FRS para la implementación de proyectos, especialmente en el sector sanitario.