Validación del plan de contingencia interministerial contra la violencia de género en Guinea Ecuatorial

Validación del plan de contingencia interministerial contra la violencia de género en Guinea Ecuatorial 1080 810 Fundación FRS

Estrategias para prevenir y responder a la violencia de género durante emergencias sanitarias y situaciones de crisis.

Se celebró con éxito en Malabo, en el Ministerio de Igualdad de Género, Asuntos Sociales, y Artesanía, con la presencia de la Excelentísima señora doña María del Pilar Madja Nvono Nsa – Viceministra de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía, el taller de validación del Plan de Contingencia Interministerial para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones de Crisis Sanitaria y Emergencias.

Durante los días 5, 19 y 27 de mayo, y con la participación de más de 25 personas, el Ministerio de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía, en colaboración con la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), convocó a representantes de los principales ministerios implicados en la atención a mujeres víctimas de violencia de género para participar en este proceso de validación.

El taller que contó también con la Excelentísima señora doña Raquel Hinestrosa Bodien – Secretaria de Estado de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía; el señor Jaime Nsue Esono – representante de UNFPA, reunió a actores clave de los sectores de salud, justicia, seguridad, protección social y comunicación, entre otros, con el objetivo de revisar, enriquecer y consensuar un documento estratégico que permitirá fortalecer la respuesta institucional en contextos de emergencia sanitaria y emergencias.

Las sesiones se desarrollaron en un clima de alto compromiso e implicación por parte de las y los participantes, quienes manifestaron su interés y disposición para reforzar el trabajo intersectorial en la materia.

Para ello se dispuso de una metodología participativa y la mediación técnica durante las jornadas, asegurando una dinámica de trabajo inclusiva, eficaz y orientada a resultados.

La validación de este Plan de Contingencia realizado en el marco del proyecto «Promovido el derecho a la igualdad de género y la prevención de la violencia de género en los distritos de Malabo y Bata«, financiado por la Unión Europea, y que cerró el pasado mes de febrero, representa un paso significativo hacia la consolidación de mecanismos de prevención y respuesta que garanticen la protección de los derechos de las mujeres y niñas en contextos de especial vulnerabilidad, reafirmando el compromiso del Gobierno y sus socios con la igualdad de género y la erradicación de la violencia.

 

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

En este sitio web, al igual que muchos otros en Internet, utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web.

Las cookies son pequeños ficheros de información que nos permiten comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web, y de esta manera poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación. Las cookies que utilizamos no almacenan dato personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas. Para continuar sin cambios en la configuración de las cookies, simplemente continúe en la página web.

Tipos de cookies:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión.
  • ookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra del pedido, realizar la solicitud de inscripción, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

 

2. COOKIES USADAS en la web www.fundacionfrs.es

 

Nombre de cookie

Dominio

Duración

Finalidad

YSC

.youtube.com

Sesión

Sesión

VISITOR_INFO1_LIVE

.youtube.com

8 meses

Utilizadas por el servicio de vídeo de YouTube en páginas con vídeos de YouTube incrustados.

PREF

.youtube.com

8 meses

NID

.google.com

6 meses

Ofrecen la posibilidad de traducir la página a otros idiomas a usuarios cuyo navegador no esté configurado en español.

PYPF

.paypalobjects.com

1 mes

Refuerzan la seguridad en

el acceso a la plataforma de pagos PayPal.

 

 

 

 

 

 

01AI

.abmr.net

1 año

Esta cookie se establece por el dominio abmr.net para permitir el flujo de datos, tales como videos.

 

 

 

 

         

Enlaces a políticas de cookies de terceros:

·         Política de privacidad  de PayPal

·         Política de privacidad  de Google

 

3.  CÓMO ADMINISTRAR LAS COOKIES EN ORDENADORES Y DISPOSITIVOS

 

Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo o dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado  en  tu ordenador o dispositivo.

 

§  Chrome:  http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=9  647

§  Explorer:   http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-  manage-cookies-in-internet-explorer-9

§  Firefox:   http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-  cookies-que-los-sitios-we

§  Safari:  http://support.apple.com/kb/ph5042

 

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar el rendimiento del sitio web y de evaluar el uso que se hace de nuestra página web y la actividad general desarrollada en la misma