

Proyecto: “Fortalecida la resiliencia y capacidad en RRD de los Gobiernos Locales y comunidades vulnerables en contextos de pandemia en la región Bicol”
Descripción:
La presente propuesta pretende reducir la vulnerabilidad de la población de las municipalidades de Tinambac y Siruma, en la región de Bicol, propiciada por su situación geográfica que la hace propensa a sufrir desastres naturales (tifones, inundaciones, deslizamientos de tierras, etc.) metiendo a su población en un círculo de pobreza y desigualdad agravado por el COVID19 y que precisa de medidas y mecanismos de alerta, de adaptación al cambio climático y de protección social para prevenir y mitigar su impacto.
FRS trabaja con estas 2 municipalidades en 10 barangay desde 2020 a través del proyecto, financiado por la AECID,
“Mejora de la capacidad de la respuesta ante desastres naturales de los Gobiernos locales y las comunidades en áreas vulnerables
de Bicol”. Se propone ampliar la cobertura, incorporando 14 barangays de las mismas municipalidades para lograr un impacto positivo mayor en una zona que debido a su situación geográfica, precisa de ayuda para mejorar su capacitación y resiliencia.
Estas municipalidades nunca habían recibido ayuda del exterior. Se parte de la evaluación del proyecto anterior, buenas prácticas y lecciones aprendidas, además de contar con las relaciones ya generadas tanto con las municipalidades como con Agencias/Organizaciones/Gobierno a nivel provincial y regional, que facilitarán la implementación del nuevo proyecto.
Más información A través del proyecto se mejorará la capacidad de respuesta de las admones. públicas y la comunidad ante desastres naturales y ante la violación de derechos que se dan con su paso, contando con la colaboración de BUREAU OF FIRE y PNP. A su vez, se capacitará a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de mujeres, fortaleciendo su participación en los Consejos de Desarrollo Locales (CDL) para asegurar la inclusión de las necesidades de este colectivo en los presupuestos de los Planes de Inversión Anuales (PIA). Todo ello teniendo en cuenta la situación de pandemia, tanto en los planes como en los protocolos a implementar. Se trabajará además en la mejora de los servicios
ofrecidos por las Unidades de Gobierno Locales (UGLs) en temas de Reducción de Riesgos ante Desastres (RRD), en concreto los relativos a la mejora/(re)construcción de centros de evacuación, que incorporarán un espacio para la protección de mujeres y niños, con servicios específicos para ellos. Para mejorar la adaptación de las familias al cambio climático y al riesgo del impacto ante desastres, se las capacitará y concienciará en la correcta preparación y respuesta ante desastres, con incidencia en el cuidado medioambiental y en la vulneración de derechos habituales en estos contextos y teniendo en cuenta la situación de pandemia. Se fortalecerá el sistema sanitario, a través de la capacitación ante desastres y en contexto de pandemia, así como con la entrega de materiales básicos a los centros de salud de los barangays, un total de 13 centros de salud. Además, se (re)activarán las oficinas de violencia de género, dando una mayor cobertura y protección a las mujeres. Finalmente, la
población vulnerable de Mabuhay (Siruma), mejorará su resiliencia mediante la capacitación en construcción/reparación de viviendas con materiales locales resistentes (bambú). La situación geográfica de este barangay, productor y suministrador de
bambú a otras poblaciones, lo hace idóneo para el desarrollo de esta actividad.