Sierra leona

   

 

Proyecto (Ayuda Humanitaria): “Mejora de la salud de las familias afectadas por el ébola en los municipios de Marampa, Buya Romende, Yonibana en Sierra Leona”

Descripción  

El 17 de marzo de 2016, la OMS declara el fin del brote de ébola en Sierra Leona, una vez pasadas las seis semanas de cuarentena tras el alta de la última enferma. Desde la solicitud del proyecto hasta el día de hoy, Sierra Leona ha superado la enfermedad y las comunidades han pasado de la lucha por la contención del brote a lucha por volver a levantarse sufriendo las devastadoras consecuencias que la enfermedad ha dejado a los supervivientes y a las personas relacionadas con los afectados.

La ayuda dada tuvo como primer objetivo sostener a las familias en cuarentena, la evolución de la enfermedad ha permitido que su objetivo se haya dirigido a sostener a las familias que han superado la cuarentena, siendo una oportunidad para recuperar los enseres básicos y sostenerse en el periodo de recuperación y readaptación a la vida sin ébola, tras la pérdida de seres queridos.  Muchos de ellos cabezas de familia o la fuente de cuidados e ingresos para todos los demás miembros.

Más información
Destacamos un doble beneficio, que ha implicado la ayuda recibida. Además del beneficio material, se suma la esperanza generada por el conocimiento que personas lejanas tienen los ojos puestos en su sufrimiento y les envían una ayuda.

En la actualidad, las comunidades de intervención vuelven poco a poco a la normalidad, comienzan a recuperar el cultivo en las villas, donde trabaja toda la familia. Plantan: cassava, ocra, maíz, pepino, cebollas, un frijol pequeño muy rico en nutrientes, chile y diferentes clases de hojas verdes que se usan para la salsa diaria, con aceite de palma o de coco, en una agricultura de subsistencia, destinada a la alimentación de las familias.

El estigma, sufrido por los sobrevivientes se produjo al inicio, pero poco a poco, la verdad se impuso. Las comunidades comprobaron que los sobrevivientes no eran peligrosos. Aun no se puede decir que las personas se hayan liberado completamente, pero la vida, en general se va normalizando. Hasta el día de hoy continúan los protocolos de Ébola. Lavado de manos y toma diaria de temperatura. Lo mismo en ciertas carreteras, en los check points.

  • Consecución de resultados

Los resultados han logrado la consecución esperada. Si bien, la ejecución de las actividades ha sufrido modificaciones que nos han obligado también a modificar las fuentes de verificación identificadas previamente para demostrar el grado de cumplimiento de estos.

En este sentido, Mejorada la nutrición de las niñas y niños menores de 5 años de las provincias seleccionada. El resultado preveía alcanzar a un total de 90 menores, cifra superada significativamente al registrar un total de 214 niños y niñas en total, de los cuales 47 son recién nacidos. El seguimiento nutricional de los menores se ha realizado a través de las visitas donde se observaba el estado de los niños y niñas, y sólo aquellos donde se veía que no era adecuado, además de todos los recién nacidos que habían perdido a sus madres, recibían un seguimiento más estrecho desde el Centro de Salud. El total de recién nacidos han sobrevivido gracias a la ayuda, así mismo, se ha confirmado una evolución positiva de aquellos niños y niñas que han sido derivados al Centro de Salud. El resto de menores han mantenido un estado nutricional adecuado, siendo fortalecido por la alimentación recibida.

Con respecto a la mejora de la nutrición de los niños y niñas, la intervención ha permitido repartir leche y alimentos básicos a los niños y niñas. A los y las bebés, que únicamente necesitan leche se les daba leche adaptada para su edad. A los de mayor edad, además de recibir alimentos básicos se instruía a sus cuidadores (tutores) a darles alimentos como: plátanos, coco, cacahuete, pescado, huevos, piña y hojas verdes (proteína) PAP de harina de maíz, explicándoles cómo debe de prepararse. Estos alimentos son habituales y muchos de ellos fácilmente accesibles para la población.

La leche se entregaba cada quince días (dos botes), explicando detalladamente las indicaciones para su administración.

Cada quince días se supervisaba el estado de los niños y niñas, si no era el adecuado se derivaban a la clínica para su intervención y tratamiento. En la clínica además recibían charlas sobre nutrición, salud y enfermedades infantiles, cuidado de embarazadas, etc.

Apoyada la alimentación básica con arroz a las familias afectadas por ébola en las provincias seleccionadas. La ayuda ha alcanzado a un total de 917 personas de las 790 estimadas. Todas ellas recibieron arroz, aceite, pasta, azúcar, cacahuetes, chocolate y leche. Todas ellas (el 100%) han estado en cuarentena, y la ayuda alimentaria ha permitido recuperar poco a poco la normalidad y reiniciar los pequeños cultivos de subsistencia que son su principal fuente de supervivencia.

Apoyadas las familias que han estado en cuarentena (suministro de colchones u otros enseres básicos). El proyecto ha permitido la entrega de 100 colchones a las 100 familias objeto de intervención. Además de recuperar un enser de gran valor, los cuales fueron quemados tras la cuarentena, los colchones tienen un importante valor en lo que respecta a la salubridad de las viviendas. Impide que las personas duerman en el suelo de tierra, expuestos a numerosos insectos y parásitos y a la humedad y frío.

Resumen

Órgano subvencionador: CM

Subvención: 25. 000.Euros

Duración: 5 meses

Fecha de inicio: Nov-2015

Fecha prevista de finalización: abril 2016

Contrapartes locales: Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento

Histórico de proyectos en Sierra leona

Mejora del acceso y la calidad de los mecanismos públicos de salud para la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamiento oportunos del cáncer de cuello uterino y de mama, en Paraguay
Mejora del acceso y la calidad de los mecanismos públicos de salud para la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamiento oportunos del cáncer de cuello uterino y de mama, en Paraguay 768 576 Fundación FRS

  Órgano subvencionador: AECID Subvención total:  2.500.000 euros Duración (en meses): 4 años Fecha de inicio: Abril 2019 Fecha prevista de finalización: Marzo 2023 Contrapartes locales: Ministerio de Salud Pública…

leer más
“Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en género en cinco municipios del Departamento”
“Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en género en cinco municipios del Departamento” 1024 544 Fundación FRS

Órgano subvencionador: AECID Subvención total:  381.508 euros Duración (en meses): 24 meses Fecha de inicio: 1 mar 2020 Fecha prevista de finalización: febrero 2022 Contrapartes locales: Ministerio de la Mujer…

leer más
“MEJORA DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE FAMILIAS CAMPESINAS DEL DISTRITO DE TAVA’I, POTENCIANDO LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LA VENTA DE ALIMENTOS AGROECOLÓGICOS EN SUS COMUNIDADES»
“MEJORA DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE FAMILIAS CAMPESINAS DEL DISTRITO DE TAVA’I, POTENCIANDO LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LA VENTA DE ALIMENTOS AGROECOLÓGICOS EN SUS COMUNIDADES» 1024 768 Fundación FRS

MARZO 2018 – FEBRERO 2019 /CERRADO El proyecto pretende mejorar los niveles de seguridad alimentaria e ingresos entre 13 familias campesinas del distrito de Tavaí, potenciando la producción, el consumo…

leer más
“APOYO AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES PRECURSORAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO, EN PARAGUAY”
“APOYO AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES PRECURSORAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO, EN PARAGUAY” 1024 768 Fundación FRS

MARZO 2015 – FEBRERO 2019 / CERRADO La presente intervención supone una ampliación de zonas de intervención, propuesta por el MSPyBS. Los nuevos departamentos son: San Pedro, Alto Paraná e…

leer más
«MEJORA DE LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA EN TAVA´I A TRAVÉS DE LA AGROFORESTERIA DESARROLLADA POR MUJERES RURALES ORGANIZADAS»
«MEJORA DE LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA EN TAVA´I A TRAVÉS DE LA AGROFORESTERIA DESARROLLADA POR MUJERES RURALES ORGANIZADAS» 1024 768 Fundación FRS

ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2017 / CERRADO Como estrategia para lograr preservar nuestros bosques esta intervención prevé fomentar y/o fortalecer la sensibilización y la participación comunitaria de todos sus miembros…

leer más
“MEJORA DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES PARAGUAYAS APOYANDO EL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. PARAGUAY»
“MEJORA DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES PARAGUAYAS APOYANDO EL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. PARAGUAY» 600 450 Fundación FRS

“ENERO 2010 – ENERO 2014 / CERRADO Tiene como objetivo reducir la mortalidad femenina en paraguay mediante la “mejora de la salud sexual y reproductiva de la población a través…

leer más